Que es el teatro isabelino
El teatro isabelino se refiere a la producción teatral que floreció en Inglaterra durante el reinado de Isabel I (1558-1603). Es una de las eras más importantes en la historia del teatro, destacada por su creatividad, el desarrollo del drama inglés y el surgimiento de grandes dramaturgos, como William Shakespeare, Christopher Marlowe y Ben Jonson.
Este tipo de teatro se caracterizó por:
Variedad de géneros: Incluía comedias, tragedias, dramas históricos y romances. Obras como Romeo y Julieta (tragedia) o Sueño de una noche de verano (comedia) reflejan esta diversidad.
Temas universales: Las obras abordaban temas como el amor, el poder, la traición, la ambición y el destino, lo que las hacía accesibles a diferentes clases sociales.
Estructura y estilo: El verso predominante era el verso blanco (sin rima) y los diálogos solían ser poéticos y llenos de simbolismo.
Escenarios y teatros: El teatro más famoso de la época fue el Globe Theatre, donde se representaban muchas obras de Shakespeare. Las representaciones se hacían en escenarios simples, y dependían más de la actuación y el lenguaje que de decorados elaborados.
El teatro isabelino marcó una revolución en la dramaturgia y sigue siendo una referencia central en la historia del teatro occidental.
Curiosidades:
- Solo hombres actuaban; las mujeres eran interpretadas por jóvenes.
- El público era ruidoso y participativo.
- El Globe Theatre se incendió en 1613.
- Las entradas eran baratas, accesibles para todos.
- Las obras se hacían a la luz del día, en escenarios simples y versátiles.
- La censura influía en las obras.
Este teatro sigue siendo una referencia clave en la historia dramática.
Vida:
- Nació el 23 de abril de 1564.
- Se casó a los 18 años con Anne Hathaway, con quien tuvo tres hijos.
- En la década de 1590 se unió a una compañía teatral llamada Lord Chamberlain's Men, que luego se convirtió en King's Men bajo el patrocinio del rey Jacobo I.
- Volvió a Stratford en sus últimos años y murió el 23 de abril de 1616.
Obra:
Shakespeare escribió alrededor de 39 obras de teatro, 154 sonetos y varios poemas. Sus obras se dividen en tres grandes géneros:
Tragedias: Obras intensas que exploran temas profundos como la traición, la ambición y el amor trágico. Ejemplos:
- Hamlet
- Macbeth
- Othello
- Romeo y Julieta
Comedias: Caracterizadas por situaciones cómicas, enredos amorosos y finales felices. Ejemplos:
- Sueño de una noche de verano
- Mucho ruido y pocas nueces
- La fierecilla domada
Dramas históricos: Basadas en la historia de Inglaterra, enfocándose en los reinados de diferentes monarcas. Ejemplos:
- Ricardo III
- Enrique V
Shakespeare influyó profundamente en la literatura, el teatro y el idioma inglés, y su legado sigue vivo hoy en día.
Hamlet:
Hamlet, escrita por William Shakespeare alrededor de 1600, es una tragedia que explora temas de venganza, locura y moralidad. La historia sigue a Hamlet, el príncipe de Dinamarca, quien se enfrenta a la muerte de su padre, el rey Hamlet. El espectro del rey aparece y le revela que fue asesinado por su propio hermano, Claudio, quien ahora ocupa el trono y se ha casado con la madre de Hamlet, Gertrudis.
Hamlet jura vengar la muerte de su padre, pero duda constantemente, lo que lleva a una serie de engaños y tragedias. Finge estar loco para investigar y planear su venganza, lo que causa la muerte de varias personas, incluida su amada Ofelia. En el clímax, Hamlet finalmente mata a Claudio, pero también muere, junto con Gertrudis, Ofelia y varios otros personajes. La obra termina con un reino devastado por la tragedia.
Romeo y Julieta:
Romeo y Julieta, escrita entre 1595-1596, es una tragedia romántica sobre dos jóvenes amantes cuyos linajes están en guerra. Romeo Montesco y Julieta Capuleto se conocen en una fiesta y se enamoran al instante, pero sus familias están enemistadas en Verona.
A pesar del conflicto, deciden casarse en secreto con la ayuda del Fray Lorenzo. Sin embargo, tras una serie de eventos desafortunados, Romeo mata a Tebaldo, primo de Julieta, y es desterrado de Verona. Mientras tanto, los padres de Julieta intentan obligarla a casarse con Paris. Desesperada, Julieta toma una poción que la hace parecer muerta, con la esperanza de escapar con Romeo.
Romeo, al enterarse de la "muerte" de Julieta, regresa a Verona, pero desconoce el plan. Creyéndola realmente muerta, se suicida junto a ella. Al despertar y ver a Romeo muerto, Julieta también se quita la vida. La obra termina con las familias reconciliándose tras la tragedia.